
Cada año, miles de fieles abarrontan su santuario entre el 29 de abril y el 2 de mayo, en el distrito de Polobaya, donde se celebra la fiesta religiosa más importante de la Ciudad Blanca.
En realidad, su fiesta se celebra el 2 de febrero, día de la Purificación o Candelaria, pero los peregrinos han escogido de preferencia el 1º de mayo, en que se da inicio al mes dedicado a la Virgen María, y también el 8 de setiembre, fiesta de su Natavidad.
En estas fecha se aprecia el inmenso mar humano que desciende por la quebrada que conduce a Chapi. Miles de personas de todas las edades y clases sociales llegan a pie, caminando alrededor de 15 kilómetros, realizando inmensos sacrificios como el de emprender la caminata desde Arequipa, entonando cánticos y plegarias a la Virgen.
Además, se realizan las tradicionales ferias, por estas fiestas en honor a la Virgen del Chapi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario